︎ Menu
Laboratorio de Video-Rituales Poéticos:
Imaginación sensorial
Impartido por:
Alina Sanchez y ValeriaPazos
2 clases teóricas por zoom:
7 y 8 deoctubre
1 practica en Bosque de chapultepec, CDMX Las clases quedan grabadas en caso de no poder asistir
19:00 a 21:00hrs.
1 clase presencial:
11 de octubre 10 a 16hrs.
(En caso de no poder asistir se hara una sesión por zoom)
$1,200MXN
Pagos a tarjeta:
NÚMERO DE CUENTA
Alina Sánchez López
BanamexClabe Interbancaria 002180700664661223
Número de tarjeta
5204 1657 1207 2994
Pagos con tarjeta de crédito:
Paypay ︎
Mercado de pago ︎
Una vez que hecho el depósito por favor mandar capturacon su nombre completo para enviar el acceso y contenido

Las clases se llevarán a cabo en Zoom y quedarán grabadas.





Cultivar la imaginación encarnada: experimentar la imaginación como una práctica corporal, sensorial y afectiva.

“El hombre goza entonces de un poder creador casi ilimitado, forma productivamente y sin trabas, porque no produce en el espacio de la auténtica realidad” (Fink 1996, p. 23). Crea a su gusto universos, creencias, historias, experiencias, y descubre en la fantasía su capacidad creativa, su potencia como inventor de mundos, como constructor de relatos.
Y a pesar de que, en opinión de Jean Duvignaud, “se ha emprendido un inmenso esfuerzo para escamotear el azar, lo inopinado, lo inesperado, lo discontinuo y el juego”, existe una región lúdica que invade la existencia y se presenta en la forma del sueño, la fiesta y “las innumerables especulaciones de lo imaginario”, recubriendo nuestra vida entera de espacios de libertad, de ensoñación, que aparecen incluso en los momentos menos esperados, quizá aun inoportunos, recordándonos de pronto que, a pesar de todo, somos libres.
El niño, al jugar, “manipula fenómenos exteriores al servicio de los sueños, e inviste a algunos de ellos de significación y sentimientos oníricos” (Winnicot). Es esta experiencia la que da origen a la creatividad, esa coloración de la mirada y la actitud hacia la realidad y el mundo compartidos.
Este Laboratorio propone una exploración crítica y sensible de la imaginación estética como potencia transformadora. A partir de consignas inspiradas en Pomelo de Yoko Ono, en el surrealismo poético y en prácticas de performance y poesía expandida, se invitará a lxs participantes a inventar instrucciones imposibles que, al ser habitadas colectivamente, devienen nichos estéticos: espacios efímeros donde los cuerpos, los objetos y los afectos reconfiguran la experiencia.
Crear rituales mínimos: generar consignas poéticas y surrealistas que activen experiencias estéticas colectivas, al estilo de Pomelo de Yoko Ono.

Metodología y dinámica
- Ejercicios sensoriales y de improvisación corporal.
- Escritura de instrucciones poéticas y surrealistas.
- Creación colectiva de micro-rituales.
- Grabación de video-poesía como extensión del gesto ritual.
- Conversación crítica y reflexión filosófica sobre la imaginación encarnada y los nichos estéticos.
Preguntas de investigación / ejes conceptuales
- ¿Cómo puede la imaginación convertirse en práctica encarnada y colectiva?
- ¿Qué sucede cuando un gesto mínimo —mirar un fruto, repetir una palabra inventada— se transforma en ritual?
- ¿De qué manera los micro-rituales poéticos interrumpen los patrones habituales de percepción y acción?
- ¿Puede el video ser un archivo de lo efímero y, al mismo tiempo, una superficie de expansión imaginativa?
Aviso de Privacidad para Laboratorios en Línea
La información personal que compartas, como nombre, correo electrónico o nombre completo, será utilizada exclusivamente para gestionar tu inscripción, participación y comunicación relacionada con el laboratorio.
Tus datos serán tratados de forma segura y no serán compartidos con terceros, salvo cuando sea necesario por motivos legales.
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición (ARCO), escribe a archipielagonomada@gmail.com
Tu participación implica la aceptación de este aviso.